RED EN ESTRELLA
El concepto de una red StarLAN es el mismo de una red Arcnet o la red tipo estrella de Novell con las siguientes características:· Se comparten los periféricos instalados en el servidor.
· La conexión se hace a través de un Distribuidor Central (HUB) de 12 puertos cada uno, y tiene interconexión con otros Distribuidores Centrales a fin de poder conectar hasta 3 niveles de ellos.
· El servidor de la red puede ser una computadora basada en el procesador 80386, tal como el modelo RS o una mini 3000 ó micro XE de Hewlette-Packard.
· Tiene posibilidad de conexión con otras computadoras de la familia HP 9000, HP 1000 ó con la familia VAX de Digital Equipment Corp. (DEC)
Para conectar una red tipo estrella, existen reglas en función al manejo mismo del Distribuidor Central, el cual se encarga de hacer la comunicación entre las estaciones de trabajo y el servidor seleccionado.
Esta configuración presenta una buena flexibilidad a la hora de incrementar el número de equipos ; además, la caída de uno de los ordenadores periféricos no repercute en el comportamiento general de la red. Sin embargo, si el fallo se produce en el ordenador central, el resultado afecta a todas las estaciones. El diagnóstico de problemas en la red es simple, debido a que todos los ordenadores están conectados a un equipo central. No es un topología adecuada para grandes instalaciones, ya que al agruparse los cables un la unidad central crea situaciones propensas a errores de gestión, precisando, además, grandes cantidades de costosos cables. Esta configuración es rápida en comunicaciones entre los ordenadores periféricos y el central, pero lenta en comunicaciones entre ordenadores periféricos. Por otro lado, la capacidad de la red es elevada si el flujo de información es entre ordenadores periféricos y central, dependiendo muy poco la velocidad de la red del flujo de información que circula por la misma. Las redes STARLAN o SNeT de ATT son en estrella.
La red tipo estrella está compuesta por los siguientes dispositivos:
· Tarjeta de interfase.· Cable de dos hilos sin blindaje.
· Distribuidor Central (HUB).
Para poder hacer pruebas de instalación la red StarLAN cuenta con un conector de retroalimentación (Loop-Back) para comprobar el funcionamiento de las tarjetas de la red.
Esta red no puede ser conectada directamente entre mini computadoras para intercambio de datos, se puede hacer a través de otra red de HP, THIN-LAN, a fin de conectarse contra cualquier modelo de la familia HP 3000, la HP 9000, la HP 1000 y DEC VAX.
La conexión de la red parte de la instalación de la tarjeta de interfase en cada una de las computadoras de la red misma, una vez hecho esto se conectan al Distribuidor Central en algunos de los conectores libres. La distancia a cualquiera de las estaciones de trabajo no puede ser mayor a 250 metros y la distancia entre dos estaciones de trabajo no puede ser mayor a 1000 metros.
El Distribuidor Central tiene 12 puertos libres para hacer la conexión; del puerto 1 al 11 se puede conectar cualquier estación de trabajo, y el puerto 12, etiquetado como Distribuidor Central superior, se usa para conectar dos niveles de red.
El Distribuidor Central intermedio se conecta al superior a través de este puerto y en el Distribuidor Central principal se deja vacío, StarLAN sólo usa dos niveles de interconexión, según se puede apreciar en la figura. Al usar los dos niveles del Distribuidor Central podemos conectar hasta 50 estaciones de trabajo.
Elementos de una Red
Una red de computadoras consta tanto de hardware como de software. En el hardware se incluyen: estaciones de trabajo, servidores, tarjeta de interfaz de red, cableado y equipo de conectividad. En el software se encuentra el sistema operativo de red (Network Operating System, NOS).Estaciones de Trabajo
Cada computadora conectada a la red conserva la capacidad de funcionar de manera independiente, realizando sus propios procesos. Asimismo, las computadoras se convierten en estaciones de trabajo en red, con acceso a la información y recursos contenidos en el servidor de archivos de la misma. Una estación de trabajo no comparte sus propios recursos con otras computadoras. Esta puede ser desde una PC XT hasta una Pentium, equipada según las necesidades del usuario; o también de otra arquitectura diferente como Macintosh, Silicon Graphics, Sun, etc.
Estaciones de Trabajo
Servidores
Son aquellas computadoras capaces de compartir sus recursos con otras. Los recursos compartidos pueden incluir impresoras, unidades de disco, CD-ROM, directorios en disco duro e incluso archivos individuales
Estaciones de Trabajo
Targeta de Interfez de Red
Para comunicarse con el resto de la red, cada computadora debe tener instalada una tarjeta de interfaz de red (Network Interface Card, NIC). Se les llama también adaptadores de red o sólo tarjetas de red. En la mayoría de los casos, la tarjeta se adapta en la ranura de expansión de la computadora, aunque algunas son unidades externas que se conectan a ésta a través de un puerto serial o paralelo. Las tarjetas internas casi siempre se utilizan para las PC's, PS/2 y estaciones de trabajo como las SUN's. Las tarjetas de interfaz también pueden utilizarse en minicomputadoras y mainframes. A menudo se usan cajas externas para Mac's y para algunas computadoras portátiles. La tarjeta de interfaz obtiene la información de la PC, la convierte al formato adecuado y la envía a través del cable a otra tarjeta de interfaz de la red local. Esta tarjeta recibe la información, la traduce para que la PC pueda entender y la envía a la PC.
Tarjeta de Interfaz de Red
Cableado
La LAN debe tener un sistema de cableado que conecte las estaciones de trabajo individuales con los servidores de archivos y otros periféricos. Si sólo hubiera un tipo de cableado disponible, la decisión sería sencilla. Lo cierto es que hay muchos tipos de cableado, cada uno con sus propios defensores y como existe una gran variedad en cuanto al costo y capacidad, la selección no debe ser un asunto trivial.Cable de par trenzado: Es con mucho, el tipo menos caro y más común de medio de red.
Cable coaxial: Es tan fácil de instalar y mantener como el cable de par trenzado, y es el medio que se prefiere para las LAN grandes.
Cable de fibra óptica: Tiene mayor velocidad de transmisión que los anteriores, es inmune a la interferencia de frecuencias de radio y capaz de enviar señales a distancias considerables sin perder su fuerza. Tiene un costo mayor.
Equipo de conectividad
Por lo general, para redes pequeñas, la longitud del cable no es limitante para su desempeño; pero si la red crece, tal vez llegue a necesitarse una mayor extensión de la longitud de cable o exceder la cantidad de nodos especificada. Existen varios dispositivos que extienden la longitud de la red, donde cada uno tiene un propósito específico. Sin embargo, muchos dispositivos incorporan las características de otro tipo de dispositivo para aumentar la flexibilidad y el valor. Hubs o concentradores: Son un punto central de conexión para nodos de red que están dispuestos de acuerdo a una topología física de estrella.Repetidores: Un repetidor es un dispositivo que permite extender la longitud de la red; amplifica y retransmite la señal de red.
Puentes: Un puente es un dispositivo que conecta dos LAN separadas para crear lo que aparenta ser una sola LAN.
Ruteadores: Los ruteadores son similares a los puentes, sólo que operan a un nivel diferente. Requieren por lo general que cada red tenga el mismo sistema operativo de red, para poder conectar redes basadas en topologías lógicas completamente diferentes como Ethernet y Token Ring.
Compuertas: Una compuerta permite que los nodos de una red se comuniquen con tipos diferentes de red o con otros dispositivos. Podr´a tenerse, por ejemplo, una LAN que consista en computadoras compatibles con IBM y otra con Macintosh.
Sistema Operativo
Después de cumplir todos los requerimientos de hardware para instalar una LAN, se necesita instalar un sistema operativo de red (Network Operating System, NOS), que administre y coordine todas las operaciones de dicha red. Los sistemas operativos de red tienen una gran variedad de formas y tamaños, debido a que cada organización que los emplea tiene diferentes necesidades. Algunos sistemas operativos se comportan excelentemente en redes pequeñas, así como otros se especializan en conectar muchas redes pequeñas en áreas bastante amplias.Los servicios que el NOS realiza son:
Soporte para archivos: Esto es, crear, compartir, almacenar y recuperar archivos, actividades esenciales en que el NOS se especializa proporcionando un método rápido y seguro.
Comunicaciones: Se refiere a todo lo que se envía a través del cable. La comunicación se realiza cuando por ejemplo, alguien entra a la red, copia un archivo, envía correo electrónico, o imprime.
Servicios para el soporte de equipo: Aquí se incluyen todos los servicios especiales como impresiones, respaldos en cinta, detección de virus en la red, etc.
Redes Ethernet
Ethernet, al que también se conoce como IEEE 802.3, es el estándar más popular para las LAN que se usa actualmente. El estándar 802.3 emplea una topología lógica de bus y una topología física de estrella o de bus. En un principio se penso en utilizar el cable coaxial para el cableado de este tipo de redes, aunque hoy en día se pueden utilizar otros tipos de cables. La velocidad de transmisión de la información por el cable es de 10 Mbps.Si se utiliza cable coaxial grueso, se pueden hacer hasta 4 tramos de cables (unidos con repetidores) de un máximo de 560 metros cada uno. Los ordenadores se conectan al cable mediante transceptores, siendo la distancia máxima entre el transceptor y el ordenador de 15 metros. Sólo puede haber ordenadores en tres de los cuatro tramos, siendo el número máximo de estaciones de trabajo de 100 por tramo.
Si se utiliza cable coaxial fino, no hacen falta dispositivos transceptores, pudiendo conectarse el cable del ordenador al cable de la red con simples conectores en T. El número máximo de tramos en este caso es de 5, siendo la longitud máxima de cada tramo de 305 metros. Los tramos se unen mediante el empleo de repetidores de señal. Sólo puede haber ordenadores en tres de los tramos, siendo el número máximo de estaciones de trabajo de 30 por tramo.
La redes Ethernet emplean una topología en bus con el método CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access with Collision Detection) para acceder al medio. Eso significa que cualquier estación puede intentar transmitir datos en cualquier momento, pero como todas ellas están conectadas a un único cable común, solo una estación puede estar transmitiendo por el cable (bus) en un momento dado. Para solucionar los problemas de colisiones en la transmisión existen una serie de normas como son : antes de transmitir comprobar que no haya otra estación transmitiendo, o que en caso de colisión hacer que una estación espere un margen de tiempo aleatorio antes de volver a intentar el envío de datos. Todas estas tareas son realizadas automáticamente por el software de red a unas velocidades tan elevadas que el usuario no se da cuenta de las colisiones.
CONCENTRADORES: • MAU (Multistation Access Unit): concentrador que permite insertar en el anillo o eliminar derivándolas, hasta 8 estaciones. El MAU detecta señales procedentes de las estaciones de trabajo, en caso de detectarse un dispositivo defectuoso o un cable deteriorado y elimina, derivándola, la estación en cuestión para evitar perdidas de datos y del TOKEN. • Hubs: es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos. Funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta, excepto en el que ha recibido el paquete, de forma que todos los puntos tienen acceso a los datos. También se encarga de enviar una señal de choque a todos los puertos si detecta una colisión. Son la base para las redes de topología tipo estrella. Como alternativa existen los sistemas en los que los ordenadores están conectados en serie, es decir, a una línea que une varios o todos los ordenadores entre sí, antes de llegar al ordenador central. Llamado también repetidor multipuerto, existen 3 clases. Pasivo: No necesita energía eléctrica. Se dedica a la interconexión. Activo: Necesita alimentación. Además de concentrar el cableado, regeneran la señal, eliminan el ruido y amplifican la señal Inteligente: También llamados smart hubs son hubs activos que incluyen microprocesador.
• Switch: es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
TIPO DE CABLEADO PARA LA RED ESTRELLA.
Lo que se denomina cable de Par Trenzado consiste en dos alambres de cobre aislados, que se trenzan de forma helicoidal, igual que una molécula de DNA. De esta forma el par trenzado constituye un circuito que puede transmitir datos.
Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una antena simple. Cuando se trenzan los alambres, las ondas de diferentes vueltas se cancelan, por lo que la radiación del cable es menos efectiva. Así la forma trenzada permite reducir la interferencia eléctrica tanto exterior como de pares cercanos.
Un cable de par trenzado está formado por un grupo de pares trenzados, normalmente cuatro, recubiertos por un material aislante.
Cada uno de estos pares se identifica mediante un color, siendo los colores asignados y las agrupaciones de los pares de la siguiente forma:
- Par 2: Blanco-Naranja/Naranja
- Par 3: Blanco-Verde/Verde
- Par 4: Blanco-Marrón/Marrón
Norma EIA/TIA 568 A y B
La topología de la norma debe ser en red en estrella
El cable que se debe utilizar para la norma es Cable UTP categoría 6; los cables deben estar ordenados según lo que dice la norma que son:
● Blanco- naranja
● naranja
● Blanco- verde
● azul
● blanco- azul
● verde
● blanco- marrón
● marrón
TOPOLOGÍA DE LA NORMA Y CABLE:
Primero es necesario tener en cuenta los materiales que se deben usar para este proceso, se darán a continuación:
Cable UTP Categoría 5E o Categoría 6.
Conectores RJ45.
Ponchadora.
Bisturí o Tijeras.
Como ponchar el cable UTP
Tomar el cable UTP y quitarle la recubierta protectora en cada uno de los extremos donde se vaya a ponchar con los conectores RJ45. Cortar entre 1 y 1.5 centímetros de la recubierta protectora
Procedimiento
Cortar los cables o hilos al mismo nivel
4. Este siguiente paso está basado en el estándar EIA/TIA donde se debe ordenar los cables según el código de colores establecido en los protocolos T568A y T568B, donde uno de los extremos de los cables va con una norma y el otro extremo con la otra norma. Teniendo en cuenta que queden derechos, de la misma medida y en el orden correcto, se prosigue a cortar el cable con la ponchadora, de tal forma que al introducirlos al conector RJ45 queden alineados.
Procedimiento
Código de colores para cables de red:
El cableado estructurado para redes de computadoras nombran dos tipos de normas a seguir, estas son: la EIA/TIA (T568A) y la EIA/TIA (T568B). La única diferencia entre las dos normas es el orden de los colores en los pares a seguir para el conector RJ45.
Procedimiento
Ya teniendo el cable cortado y alineado correctamente se prosigue a introducirlo en el conector RJ45, y hay que asegurarse que cada uno de los 8 cables llegue al punto de conexión de conector, pues si esto no ocurre y no hacen contacto, es posible que el cable no funcione, o lo haga mal
Tomar la ponchadora y ubicar el cable junto con el conector RJ45 en el espacio de ponchar. Luego de esto hay que presionar de manera muy fuerte la herramienta, hasta que ella misma nos indique que el cable ha quedado ponchado.
CONFIGURACIÓN EN ESTRELLA: Las estaciones estan conectadas directamente con el servidor y todas las comunicaciones se deben hacer directamente desde él.
Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador , este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos.
La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red.
Pasos para configurar una red estrella.
La red estrella es una red en la cual todas sus conexiones van a un punto o eje central ( switch o router) para asi por medio de esté se logre la transferencia de archivos, videos, musica, carpetas, etc; sin necesidad a estar conectado a internet
A continuación tendremos un manual muy bien elaborado para el poder configurar una red estrella espero ser de gran ayuda.
1. Necesitamos un cable UTP de categoría 5 o 6 y poncharlo de manera directa a los conectores RJ45 ( Un cable por cada Computador a configurar en la red).
2. Luego de tener el cable directo ponchado, procedemos a conectar los computadores en el switch para realizar la red estrella.
3. Revisamos que los drivers de las tarjetas de red estén correctamente instalados en ambos computadores y si tiene una MAC, de lo contrario si no tienen esto, no podrán compartir datos ni conectarse a internet, hay que poseer esto antes de comenzar todo el proceso.
4. Al tener conectados los computadores entre sí, procedemos a poner los equipos en el mismo grupo de trabajo, para realizar esto seguimos los siguientes pasos:
5. Inicio>Clic derecho en Propiedades>Configuración de Nombre, Dominio y grupo de trabajo del equipo> Cambiar Configuración>
6. Selección la opción de “Cambiar” procedemos a cambiar el nombre del grupo de trabajo
7. El siguiente paso es desactivar el firewall para que no presente ningún problema al momento de compartir archivos entre los computadores de la red, para hacerlo seguimos los siguientes pasos:
A. Inicio>Panel de Control>Redes e Internet>Sistema y Seguridad.
B. Seleccionamos la opción Activar o Desactivar Firewall de Windows.
C. Seleccionamos las opciones de Desactivar Firewall de Windows.
Nota: El firewall no es recomendable desactivarlo, solo se procederá a hacer este proceso si presentan problemas en el compartimento de archivos entre los computadores que estén en la red.
8. Luego de Tener los computadores en el mismo grupo de trabajo y los firewall desactivados (Si es necesario) procedemos a conectar los equipos en el mismo rango de direcciones ip fija, para realizar esto seguimos los siguientes pasos:
A. Damos clic en la opción “Abrir centro de Redes y recursos compartidos” que se encuentra al momento de dar clic en el icono de conexión a Internet
B. Seleccionamos la opción “Cambiar configuración del adaptador”
C. En esta parte damos clic derecho en la MAC del computador y seleccionamos la opción “Propiedades”
D. Seleccionamos la opción “Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)” y seleccionamos la opción Propiedades.
E. Luego habilitamos la opción de Usar la siguiente dirección Ip (para dejarla fija) y configuramos la nueva dirección Ip para el computador y la puerta de enlace.
Dirección Ip del Computador 1:
Dirección Ip del Computador 2:
Dirección Ip del Computador 3:
Nota: Las direcciones Ip de los computadores a conectar tienen que estar en el mismo rango para que puedan estar en conexión los computadores.
F. Para verificar la conexión de los computadores podemos realizar ping entre ellos por medio de la Interfaz de comando. Para poder acceder a ello vamos a inicio y escribimos “cmd”, automáticamente aparecerá esta interfaz
G. Estando en la interfaz escribimos el comando “ping” siguiendo de la dirección Ip del computador con el cual se encuentra conectados( en este caso: 192.168.1.20)
Luego si los computadores se encuentran conectados entre sí correctamente el ping se realizara satisfactoriamente.
H. Al suceder esto ya las dos computadoras estarán conectadas entre si, para verificar nos vamos a Inicio>Equipo>Red y nos tendrá que aparecer el nombre del equipo al cual estamos conectados.
I. Luego de que el nombre del otro equipo se encuentre detectado a nuestra red, procedemos a crear nuevas carpetas, las cuales serán las que se compartirán entre los computadores y transmitirán información entre sí.
J. Configuramos los permisos que se quieran establecer para compartir esta carpeta y listo, La red estrella deberá funcionar correctamente y comenzaremos a transferir archivos, videos, musica, fotos, etc; entre los Pc´s que tengamos predeterminados en la red
plano
mapa fisico de la sal de internet

No hay comentarios:
Publicar un comentario